jueves, 18 de octubre de 2012

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

CAPITULO I: LA FIEBRE DEL ORO


El signo de la cruz en las empuñaduras de las espadas
América no solo carecía de nombre. Los noruegos no sabían que la habían descubierto hacia largo tiempo, el propio colon murió, después de sus viajes, todavía convencido de que había llegado al Asia por la espalda.  Cristóbal Colon decidió cruzar los grandes espacios vacíos, había aceptado el desafió de las leyendas. Tempestades terribles jugarían con sus naves, como si fueran cáscaras de nuez, y las arrojarían a las bocas de los monstruos. Solo faltaban mil años para que los fuegos purificadores del juicio final arrasaran el mundo, según creían los hombres del siglo XV, y el mundo era entonces el mar Mediterráneo con sus costas de ambigua proyecciones hacia África y Oriente. En 1492, cuando la bota española se clavo por primera vez en las arenas de las Bahamas, el Almirante creyó que estas islas eran una avanzada de Japón. Una sola bolsa de pimienta valía, en el medioevo, más que la vida de un hombre, pero el oro y la plata eran las llaves que el renacimiento empleaba para abrir las puertas del paraíso en el cielo y las puertas del mercantilismo capitalista en la tierra. Las tierras vírgenes, densas selvas y de peligros, encendían la codicia de los capitanes, los hidalgos caballeros y los soldados en harapos lanzados a la conquista de los espectaculares botines de guerra: creían en la gloria, y en la audacia.
España vivía el tiempo de la reconquista. 1492 no fue solo el año del descubrimiento de América, el nuevo mundo nacido de aquella equivocación de consecuencias grandiosas. Fernando de Aragón e Isabel de Castilla abatieron a comienzos de 1492 el último reducto de la religión musulmana en suelo español. Había costado casi ocho siglos recobrar lo que se había perdido en siete años, y la guerra de la reconquista había agotado el tesoro real. Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colon dirigió en persona la campaña militar contra los indígenas de la dominicana.
Un puñado de caballeros, doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios. Más de quinientos, enviados a España, fueron vendidos como esclavos en Sevilla y murieron miserablemente. Pero algunos teólogos protestaron y la esclavización de los indios fue formalmente prohibida al naces el siglo XVI. América era el vasto imperio del Diablo, de redacción imposible o dudosa, pero la fanática misión contra le herejía de los nativos se confundía con la fiebre que desataba, en las huestes de las conquista, el brillo de los tesoros del Nuevo Mundo.  El espejismo del “cerro que manaba plata” se hizo realidad en 1545, con el descubrimiento de Potosí. Había si oro y plata en grandes cantidades, acumulados en la meseta de México y en el altiplano andino. Hernán Cortes revelo para España en 1519 la fabulosa magnitud del tesoro azteca de Montezuma y quince años después llego a Sevilla el gigantesco rescate, un aposento lleno de oro y dos de plata, que Francisco Pizarro hizo pagar al Inca Atahualpa antes de estrangularlo.
Colon quedo deslumbrado, cuando alcanzo el atolón de San Salvador, por la colorida transparencia del Caribe, el paisaje Verde, la dulzura y la limpieza del aire, los pájaros esplendidos y los mancebos. A los indígenas les mostró las espadas. Ellos no las conocían, las tomaban por el filo y se cortaban. Mientras tanto el Almirante buscaba oro y vide que algunos de los indígenas traían un pedazo colgado en un agujero que tenían en la nariz y por señas pudo entender que yendo al sur o volviendo a la isla por el sur, había un rey que habitaba allí que tenia grandes vasos dello y tenia mucho oro. En su tercer viaje Colón seguía creyendo que andaba por el mar de China cuando entro en las costas de Venezuela; ello no le impidió informar que desde allí se extendía una tierra infinita que subía hacia el Paraíso Terrenal. Con despecho escribía Colón a los reyes, desde Jamaica, en 1502: Cuando lo descubrí las Indias, dije que eran el mayo señorío rico que hay en el mundo. Yo dije del otro, perlas, piedras, preciosas, especias. Nació el mito de Eldorado, el monarca bañado en oro que los indígenas inventaron para alejar a los intrusos: desde Gonzalo Pizarro hasta Walter Raleigh, muchos lo persiguieron en vano por las selvas y las aguas del Amazonas y el Orinoco.

Retornaban los dioses con las armas secretas

Durante su primer viaje había presenciado Cristóbal Colon una formidable erupción volcánica. Fue como un presagio de too lo que vendría después en las inmensas tierras nuevas iban a interrumpir la ruta occidental hacia el Asia. América estaba allí, la conquista se extendió, en oleadas, como una mareada furiosa. Las bulas del Papa habían hecho una apostólica concesión del África a la corona del Portugal, y a la corona de Castilla habían otorgado las tierras “desconocidas”: América había sido donada a la reina Isabel.
El tratado de Tordesillas, suscrito en 1493, permitió a Portugal ocupar territorios más allá de la línea divisora trazada por el Papa, y en 1530 Marín Alfonso de Sousa fundo las primeras poblaciones portuguesas en Brasil, expulsando a los franceses. En 1513, el Pacifico resplandecía ante los ojos de Vasco Núñez de Balboa; en el otoño de 1522, retornaban a España los sobrevivientes de la expedición de Hernando de Magallanes que habían unido por primera vez ambos océanos.
Había de todo entre los indígenas de América: astrónomos y caníbales, ingenieros y salvajes de la edad de piedra. Pero ninguna de las culturas nativas conocía el hierro ni el arado, ni el vidrio ni la pólvora, ni empleaba la rueda.


Como unos puercos hambrientos ansían el oro

A tiros de arcabuz, golpes de espada y soplos de peste, avanzaban los implacables y escasos conquistadores de América. Lo contaron las voces de los vencidos. Después de la matanza de Cholula, Moctezuma envió nuevos emisarios al encuentro de Hernán Cortes, quien avanzo rumbo al valle de México. Los enviados regalaron a los españoles collares de oro y banderas de plumas de quetzal. Los españoles estaban deleitándose. Hubo guerra, y finalmente Cortés, que había perdido Tenochtitlan, la reconquisto en 1521. La ciudad, devastada, incendiada y cubierta de cadáveres, cayó.
Pedro Alvarado y sus hombre se abatieron sobre Guatemala y eran tantos los indios que mataron, que se hizo un río con su sangre, que viene a ser el Olimptepeque.
Antes de que Francisco Pizarro degollara al inca Atahualpa, le arranco un rescate en andas de oro y plata que pesaban más de veinte mil marcos de plata fina y 326.000 escudos de otro finísimos. Después se lanzo sobre Cuzco.

Esplendores del Potosí: el ciclo de la plata

En Potosí la plata levanto templos y palacios, monasterios y garitos, ofreció motivo a la tragedia y a la fiesta, derramo la sangre y el vino, encendió la codicia y desato el despilfarro y la aventura. La espada y la cruz marchaban untas en la conquista y en el despojo colonial. Para arrancar la plata de América, se dieron cita en Potosí los capitanes y los ascetas, los caballeros de lidia y los apóstoles, los soldados y los frailes. Potosí contaba con 120.000 habitantes según el censo de 1573. Solo veintiocho años habían transcurrido desde que la cuidad brotara entre las cenizas y ya tenia la misma cantidad de habitantes que Londres y superaba a Sevilla, Madrid, Roma o París. Hacia 1650 se hizo un nuevo censo adjudicaba a Potosí 160.000 habitantes.
La historia de Potosí no había nacido con los españoles. Tiempo antes de la conquista, el inca Huayna Cápac había oído hablar a sus vasallos del Sumaj Orcko, el cerro hermoso y por fin lo pudo verlo cuando se hizo llevar, enfermo, a las termas de Tarapaya.
En 1545, el indio Huallpa corria tras las huellas de una llama fugitiva y se vio obligado a pasar la noche en el cerro. Para no morirse de frió ,hizo, fuego. La fogata alumbro una hebra blanca y brillante. Era plata pura. Se desencadeno la avalancha española.
Fluyo la riqueza. El emperador Carlos V dio prontas señales de gratitud otorgando a Potosí el titulo de villa imperial.

España tenía la vaca, pero otros tomaban la leche.

Entre 1545 y 1558 se descubrieron las fértiles minas de plata de Potosí, en la actual Bolivia, y las Zacatecas y Guanajuato en México; el proceso de amalgama con mercurio, que hizo posible la explotación de plata de ley más baja, empezó a aplicarse en ese mismo periodo. El rush de la plata eclipso rápidamente a la minería de oro. A mediados del siglo XVII la plata abarcaba más del 99 por ciento de las exportaciones minerales de América hispánica. Entre 1503 y 1660, llegaron al puerto de Sevilla 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata.
La Corona estaba hipotecada. Cedía por adelantado casi todos los cargamentos de plata a los banqueros alemanes, genoveses, flamenco y españoles. También los impuestos recaudados dentro de España corrían en gran medida esta suerte: en 1543, un 65 por ciento del total de las rentas reales se destinaba al pago de las anualidades de los títulos de deuda.
Carlos V, heredero de los Césares en el Sacro imperio por elección comprada, solo había pasado en España dieciséis de os cuarenta años de su reinado.

La distribución de funciones entre el caballo y el jinete

El saqueo, interno y externo, fue el medio mas importante para la acumulación primitiva de capitales, desde ka Edad Media, hizo posible la aparición de una etapa histórica en la evolución económica mundial
Las colonias americanas habían sido descubiertas, conquistadas y colonizadas dentro del proceso de la expiación del capital comercial. Ni España ni Portugal recibieron los beneficios del arrollador avance del mercantilismo capitalista, aunque fueron sus colonias las que, en media substancial. Proporcionaron oro y la plata que nutrieron esa expansión.
Europa y necesitaba oro y plata. Los medios de pago de circulaciones se multiplicaban sin cesar y era preciso alimentar los movimientos del capitalismo a la hora del parto: los burgueses se apoderaban de las ciudades y fundaban bancos, producían e intercambiaban mercancías, conquistaban mercados nuevos.
Pero no todo el excedente se evadía hacia Europa. La economía colonial también financiaba el despilfarro de los mercaderes, los dueños de las minas y los grandes propietarios de tierras, quien se repartían el usufructo de la mano de obra indígena y negra bajo la mirada celosa y omnipotente de la Corona y su principal asociada, la Iglesia.
Ruinas del Potosí: El ciclo de la plata

Analizando la naturaleza de las relaciones a lo largo de la historia de América Latina como una cadena de subordinaciones sucesivas.
Potosí brinda el ejemplo mas claro de esta caída hacia el vació. Las minas de plata de Guanajuato y Zacatecas, en México, vivieron su auge posteriormente. En los siglos XVI y XVII, el cerro rico de Potosí fue modo u otro, la economía chilena, que le proporcionaba trigo, carne, seca, pieles y vinos; la ganadería y las artesanías de Córdoba y Tucumán.
Aquella sociedad potosina, enferma de ostentación y despilfarro, solo dejo a Bolivia la vaga memoria de sus esplendores, las ruinas de sus iglesias y palacios, y ocho millones de cadáveres de indios
En sus épocas de auge, al promediar el siglo XVII, la ciudad había congregado a muchos pintores y artesanos españoles o criollos o imagineros indígenas que imprimieron su sello al arte colonial americano.
Estas iglesias desvalijadas, cerradas ya en su mayoría, se están viniendo abajo, aplastadas por los años.
Sin embargo, nada pudo hacer el señor de la Vera Cruz contra la decadencia de Potosí. La extenuación de la plata había sido interpretada como castigo divino por las atrocidades y los pecados de los mineros.
Junto con Potosí cayo, Sucre. Esta ciudad del valle, de clima agradable, que antes se había llamado Charcas, La plata y Chuqiosaca sucesivamente, disfruto buena parte de la riqueza que mandaba de las veras del rico cerro de Potosí.
Sucre cuenta todavía con una Torre Eiffel y con sus propios Arcos de Triunfo, y dicen que con las joyas de su Virgen se podría pagar toda la gigantesca deuda externa de Bolivia.
En Potosí y en Sucre solo quedaron vivos los fantasmas de la riqueza muerta. En Chancaca, otra tragedia boliviana, los capitales anglos chilenos agotaron, durante el siglo pasado, vetas de plata más de dos metros de ancho, con una altísima ley; ahora sólo restan las ruinas humeantes de polvo.
Los capitales no se acumulaban, sino que se derrochaban. Se practicaba el viejo dicho: Padre Mercader, Hijo caballero, nieto pordiosero.

El derramamiento de la sangre y de las lágrimas: y sin embargo, el Papa había resuelto que los indios tenían alma

En 1581, Felipe II había afirmado, ante la ausencia de Guadalajara, que ya un tercio de los indígenas de América habían sido aniquilados, y que los que aun Vivian se veía obligados a pagar los tributos por los muertos. El monarca dijo, además, que los indios eran comprados y vendidos.
Aquella violenta marea de codicia, horror y bravura no se abatió sobre estas comarcas sino el precio del genocidio nativo: las investigaciones recientes mejor fundadas atribuyen al México precolombino una población que oscila entre los 25 y 30 millones, y se estima que había una cantidad semejante de indios en la región andina; América Central y las Antillas contaban entre diez y trece millones de habitantes.
Manaba sin cesar el metal de las vetas americanas, y de la corte española llegaban, también sin cesar, ordenanzas que otorgaban una protección de papel y una dignidad de tinta a los indígenas, cuyo trabajo extenuante sustentaba al reino.
En tres centurias, el cerro rico de Potosí quemó, según Josiah Conder, ocho millones de vidas. Los indios eran arrancados de las comunidades agrícolas y arriados, junto con sus mujeres y sus hijos, rumbo al centro.
En la Recopilación de Leyes de Indias no faltan decretos de aquella época estableciendo la igualdad de derechos de los indios y los españoles para explotar las minas y prohibiendo expresamente que se lesionaran los derechos de los nativos.
A fines del siglo XVIII, Concolorcorvo, por cuyas venas corria sangre indígena, renegaba así de los suyos: No negamos que las minas consumen número considerable de indios, pero esto no procede del trabajo que tienen en las minas de plata y azogue, sino del libertinaje en que viven.

La nostalgia peleadora de Tupac Amaru

Cuando los españoles irrumpieron en América, estaban en su apogeo el imperio teocrático de los incas, que extendían su poder sobre lo que hoy llamamos Perú, Bolivia, Ecuador, abarcaban de Colombia y de Chile y llegaban al norte de argentino y la selva brasileña.
Estas sociedades han dejado numerosos testimonios de si grandeza, a pesar de todo el largo tiempo de las devastaciones: monumentos religiosos que nada envidian a las pirámides egipcias.
La Conquista rompió las bases de aquellas civilizaciones. Peores consecuencias que la sangre y el fuego de la guerra tuvo la implantación de una economía minera.

También habían sido asombrosas las respuestas aztecas al desafío de la naturaleza.
Los indígenas eran, como dice Darcy Ribeiro, el combustible del sistema productivo colonial. La esperanza del renacimiento de la dignidad perdida alambraría numerosas sublevaciones indígenas. En 1781, Tupac Amaru puso sitio al Cuzco.
Este cacique mestizo, directo descendiente de los emperadores incas, encabezó el movimiento mesiánico y revolucionario de mayo envergadura.
Tupac fue sometido a suplicio, junto con su esposa, sus hijos y sus principales partidarios, en la plaza del Wacaypata, en el Cuzco. Le cortaron al Lengua.
En 1802, otro cacique descendiente de los incas, Astorpilco, recibió la visitas de Humboldt.
Otros héroes que el tiempo se ocupo de rescatar de la derrota fueron los mexicanos Hidalgo y Morelos.

La semana santa de los indios termina sin resurrección

Hasta la revolución de1952, que devolvió a los indios bolivianos el pisoteado derecho a la dignidad, los pongos comían las sobras de la comida del perro, a cuyo costado dormían, y se hinchaban para dirigir la palabra de cualquier persona de piel blanca.
Los turistas adoraban fotografiar a los indígenas del altiplano vestidos con sus ropas típicas. Pero ignoran que la actual vestimenta indígena fue impuesta por Carlos III a fines del siglo XVIII.
Desterrados en su propia tierra, condenados al éxodo eterno, los indígenas de América Latina fueron empujados hacia las zonas más pobres, las montañas áridas o el fondo de los desiertos, a medida que se extendía la frontera de la civilización dominante.
No se salvan, en nuestros días ni siquiera los indígenas que viven aislados en el fondo de las selvas.
La cacería de indios se ha desatado, en estos últimos años, con furiosa crueldad; la selva mas grande del mundo, gigantesco espacio tropical abierto a la leyenda y a la aventura, se ha convertido, simultáneamente, en el escenario de un nuevo sueño americano.
La sociedad indígena de nuestros días no existe en el vació, fuera del marco general de la economía latinoamericana.
La expropiación de los indígenas ha resultado y resulta simétrica al desprecio racial, que a su vez se alimenta de la objetiva degradación de las civilizaciones rotas por la conquistas.
Villa rica de Ouro Preto: La Potosí de oro
Durante dos siglos a partir del descubrimiento, el suelo de Brasil había negado los metales, tenazmente, a sus propietarios portugueses.
Los Bandeirantes de la región de San Pablo habían atravesado la vasta zona entre la Serra de Mantiqueira y la cabecera del río de Sao Francisco, y hablan advertido que los lechos y los bancos de varios ríos y riachuelos que por allí corrían contenían trazas de oro aluvial en pequeñas cantidades visibles.
A lo largo del siglo XVIII, la producción brasileña del codiciado mineral supero el volumen total del oro que España había extraído de sus colonias durante los dos siglos anteriores.
Salvador de Bahía fue la capital brasileña del prospero ciclo del azúcar en el nordeste, pero la “edad de oro” de Minas Gerais traslado al sur el eje económico y político del país convirtió a Río de Janeiro, puerto de la región, en la nueva capital de Brasil a partir de 1763.
Con frecuencia llegaban a Lisboa quejas y protestas por la vida pecaminosa en Ouro Preto, Sabara, Sao Joao D’el Rei, ribeirao do carmo y todo el turbulento distrito minero. Las fortunas se hacían y se deshacían en un abrir y cerrar de ojos.
Proliferaban, de todos modos, las hermosas iglesias construidas y decoradas en el original estilo barroco característico de la región. Minas atraía a los mejores artesanos de la época.
Los mineros despreciaban el cultivo de tierra y la región padeció epidemias de hambre en plena prosperidad, hacia 1700 y 1713: los millonarios tuvieron que comer gatos, perros, ratas, hormigas y gavilanes.
Los esclavos se llamaban “piezas de indias” cuando eran medios, pesados y embarcados en Luanda; los que sobrevivían a la travesía del océano se convertían, ya en Brasil “en las manos y los pies” del amo blanco.
A mediados del siglo XVIII, ya muchos de los mineros se habían trasladado a la Serra do Frío en busca de diamantes.

Contribución del oro de brasil al progreso de Inglaterra

El oro había empezado a fluir en el preciso momento en que Portugal firmaba el tratado de Metheuen, en 1703, con Inglaterra. Esta fue la coronación de una larga serie de privilegios conseguidos por los comerciantes británicos en Portugal.
Inglaterra y Holanda, campeonas del contrabando de oro y los esclavos, que amasaron grandes fortunas en el tráfico ilegal de carne negra, atrapaban por medios ilícitos, según se estima, más de la mitad del metal que correspondía al impuesto del “quinto real” que debía recibir, de Brasil, la corona portuguesa.
Nada quedó, en suelo brasileño, del impulso dinámico del oro, salvo los templos y las obras de arte. A fines del siglo XVIII, aunque todavía no se había agotado los diamantes, el país estaba postrado.
Solo la explosión de talento había quedado como recuerdo del vértigo del oro, por no mencionar los agujeros de las excavaciones y las pequeñas ciudades abandonadas. Portugal no pudo, tampoco, rescatar otra fuerza creadora que no fuera la revolución estática.
La leyenda asegura que en la iglesia de Nossa Señora de Merces e Misericordia, de Minas Gerais, los mineros muertos celebran todavía misa en la frías noches de lluvia. Cuando el sacerdote se vuelve, alzando las manos desde el altar mayor, se le ven los huesos de la cara.

Capitulo II: El rey azucar y otros monarcas agricolas

Las plantaciones, los latifundios y el destino

La búsqueda del oro y de la plata fue el motor central de la conquista. Pero en su segundo viaje, Cristóbal Colon trajo las primeras raíces de caña de azúcar, desde las islas Canarias, y las plantó en las tierras que hoy ocupa la Republica Dominicana. Una vez sembradas, dieron rápido retoños, para regocijo del almirante. El azúcar que se cultivaba en pequeñas escala en Sicilia y en las islas de Madeira y Cabo Verde y se compraba, a precios altos, en Oriente, era un articulo tan codiciado por los europeos que hasta en los ajuares de las reinas llego a figurar como parte de la dote.
El nordeste era la zona más rica de Brasil y ahora es la más pobre; en Barbados y Haití habitan hormigueros humanos condenados a la miseria; el azúcar se convirtió en la llave maestra del dominio de Cuba por los Estados Unidos, al precio del monocultivo y del empobrecimiento implacable del suelo.

El asesinato de la tierra en el nordeste de Brasil

Las colonias españolas proporcionaban, en primer lugar metales. Muy temprano se habían descubierto los tesoros y las vetas. El azúcar, relegado a un segundo plano, se cultivo en Santo Domingo, luego en Veracruz, mas tarde en la costa peruana y en Cuba.
En cambio, hasta mediados del siglo XVII, Brasil fue el mayor productor mundial de azúcar. La sociedad colonial brasileña, subproducto del azúcar, floreció en Bahía y Pernambuco, hasta que el descubrimiento del oro traslado su núcleo central a Minas Gerais.
Las tierras fueron cedidas por la corona portuguesa, en usufructo, a los primero terratenientes de Brasil. La hazaña de la conquista habría de correr pareja con la organización de la producción.
Cuando los holandeses fueron por fin expulsados de nordeste brasileño, en 1654, ya habían echado bases para que los Barbados se lanzaran a una competencia furiosa y ruidosa. Las exportaciones brasileñas cayeron bruscamente a la mitad, y a la mitad bajaron los precios del azúcar a fines del siglo XVII.
El azúcar había arrasado el nordeste. La franja húmeda del litoral bien regada por las lluvias, tenía un suelo de gran fertilidad, muy rico en humus y sales minerales, cubierto por los bosques desde Bahía hasta Ceará
Pernambuco produce ahora menos de la mita del azúcar que produce el estado de San Pablo, y con rendimientos menores por hectárea; sin embargo, Pernambuco vive del azúcar, y de ella viven sus habitantes densamente concentrados en la zona húmeda, mientras que el estado de San Pablo contiene el centro industrial mas poderoso de América Latina.
En la década de 1950, la industrialización en auge incremento el consumo de azucare d Brasil. La producción nordestina tuvo un gran impulso, pero sin que aumentaran los rendimientos por hectárea.
Ya el azúcar se había prolongado a otras islas, hacia el archipiélago de Sotavento, Jamaica y, en tierras continentales, las Guayanas.
En el otoño de 1791, estalló la revolución. En un solo mes, doscientas plantaciones de caña fueron puestas en llamas; los incendios y los combates se sucedieron sin tregua a medida que los esclavos insurrectos iban empujando a los ejércitos franceses hacia el océano. Haití sufrió también, en carne propia, el bloqueo contra Francia de la coalición internacional: Inglaterra dominaban los mares. Pero luego sufrió el bloqueo de Francia.
La crisis de Haití provoco el auge azucarero de Cuba, que rápidamente se convirtió en la primera proveedora del mundo. A la rebelión haitiana sucedieron los precios más fabulosos de la historia del azúcar en el mercado europeo, y en 1806 ya Cuba había duplicado, a la vez, los ingenios y la productividad.

Castillos de azúcar sobre los suelos quemados de Cuba.

Los ingleses se habían apoderado fugazmente de la Habana en 1762. Por entonces, las pequeñas plantaciones del tabaco y la ganadería eran las bases de la economía rural de la isla.
La sacarocracia alumbró su engañosa fortuna al tiempo que sellaba la dependencia de Cuba, una factoría distinguida cuya economía quedo enferma de diabetes.
Un siglo después, cuando los guerrilleros de la Sierra Maestra conquistaron el poder, Cuba seguía con su destino atado a la cotización del azúcar. El pueblo que confía su subsistencia a un solo producto, se suicida, había profetizado el héroe nacional, José Martí. En 1920, con el azúcar a 22 centavos la libra, Cuba batió el record mundial de exportaciones por habitante, superando incluso a Inglaterra, y tuvo el mayor ingreso de América Latina.
Lo que ocurría con los precios, se repetía con el volumen de las exportaciones. Desde 1948, Cuba recupero su cuota para cubrir la tercera parte del mercado norteamericano del azúcar, a precios inferiores a los que recibían los productos de Estados Unidos, pero más altos y más estables que los del mercado internacional.

La revolución ante la estructura de la impotencia.

La proximidad geográfica y la aparición del azúcar de remolacha, surgida durante guerras napoleónicas, en los campos de Francia y Alemania, convirtieron a Estados Unidos en el cliente principal de las Antillas. Ya en 1850, los estados Unidos dominaban la tercera parte del comercio de Cuba, le vendían y le compraban mas que España, aunque la isla era una colonia española, y la bandera de las barras y las estrellas flameaban en los mástiles de mas de la mitad de los buques que llegaban allí.
La economía de Cuba se movía al ritmo de las zafras. El poder de compra de las exportaciones cubanas entre 1952 y 1956 no superaba el nivel de treinta años atrás, aunque las necesidades de divisas eran mucho mayores.






El azúcar era el cuchillo y el imperio asesino

En el muelle del puerto Guayabal, exporte azúcar a granel, vuelan los alcatraces sobre un galpón gigantesco. Entro y contemplo, atónito, por debajo, para que las tolvas conduzcan el cargamento, sin embolsar hacia los buques, la rajadura del techo va dejando caer nuevos chorros de oro, azúcar recién transportada desde los molinos de los ingenios.
Grandes progresos se han realizado en la mecanización del corte y el alza de la caña, en buena medida en base a las invenciones cubanas, aunque todavía resulta insuficiente.
Los cubanos se fueron radicalizando junto con su revolución, a medidia que sucedían desafíos y las respuestas, los golpes y los contragolpes entre La Habana y Washington, y a medida que se iban convirtiendo en hechos concretos las promesas de justicia social.
Cuba esta obligada a dormir con los ojos abiertos, y también eso resulta, en términos económicos, muy caro.
Los expropiadores expropiados no se resignan. En abril de 1961, la brigada que desembarco en Playa Girón no estaba formada solamente por los viejos militares y policías de Batista, sino también por los dueños de mas de 370 mil hectáreas de tierra, casi 10 mil inmuebles, setenta fabricas, diez centrales azucareros, tres bancos, cinco minas y doce cabarets.

Gracias al sacrificio de los esclavos en el Caribe, nacieron la maquina de James Watt y los cañones de Washington.

Las tribus de África occidental vivían peleando entre sí, para aumentar, con los prisioneros de guerra, sus reservas de esclavos. Pertenecían a los dominios coloniales de Portugal, pero los portugueses no tenían naves ni artículos industriales que ofrecer en la época de auge de la trata de negros, y se convirtieron en meros intermediarios entre los capitanes negreros de otras potencias y los reyezuelos africanos.
Allá por 1562, el capitán John Hawkins había arrancado trescientos negros de contrabando de la Guinea portuguesa. El transporte de esclavos elevó a Bristol, sede de astilleros, al rango de segunda ciudad de Inglaterra, y convirtió a Liverpool en el mayor puesto del mundo.
Los fardos que sobrevivían al hambre, las enfermedades y el hacinamiento de la travesía, eran exhibidos en andrajos, pura piel y huesos, en la plaza pública, luego de desfilar por las calles coloniales al son de las gaitas.

El arco iris es la ruta del retorno a Guinea.

La abundancia de alimentos de Palmares contrarrestaba con las penurias que, en plena prosperidad, padecían las zonas azucareras del litoral. Los esclavos que habían conquistado la libertad la defendían con habilidad y coraje porque compartía sus frutos: la propiedad de la tierra era comunitaria y no circulaba el dinero en el estado negro.
También en Cuba se sucederían las sublevaciones. Algunos esclavos se suicidaban en grupo; burlaban al amo con su huelga eterna y su inacabable cimarronearía por el otro mundo.
Los dioses africanos continuaban vivos entre los esclavos de América como vivas continuaban, alimentadas por la nostalgia, las leyendas y los mitos de las patrias perdidas.
El dios de los parias no es siempre el mismo que el dios del sistema que los hacen parias. Aunque la religión católica abarca, en la información oficial, el 94 por ciento de la población de Brasil, en la realidad la población negra conserva vivas sus tradiciones África y viva perpetua su fe religiosa, a menudo camuflada tras las figuras sagradas del cristianismo.

La venta de campesinos.

En 1888 se abolió la esclavitud en Brasil. El trabajo esclavo de los nordestitos esta abierto, ahora, la gran carretera transamazonica, que cortara Brasil en dos, penetrando la selva hasta la frontera con Bolivia. Cada campesino recibirá 10 hectáreas de superficie, si sobrevive a las fiebres tropicales de la floresta.

El ciclo del caucho: Caruso inaugura un teatro monumental en medio de la selva.

Algunos autores estiman que no menos de medio millón de nordestitos sucumbieron a las epidemias, el paludismo, la tuberculosis o el beriberi en la época del auge de la goma.
No solo la fiebre; también aguardaba, en la selva, un régimen de trabajo bastante parecido a la esclavitud.
La mayor parte de la producción de caucho provenía por entonces del territorio del Acre, que Brasil había arrancado a Bolivia al cabo de una fulminante campaña militar.
Conquistado al Acre, Brasil disponía de la casi totalidad de las reservas mundiales de goma; la cotización internacional estaba en la cima y los buenos tiempos parecían infinitos.
En 1913 de un solo golpe el desastre se abatió sobre el caucho brasileño. El precio mundial, que había alcanzado los doce chelines tres años atrás, se redujo a la cuarta parte.

Los plantadores de cacao encendían sus cigarros con billetes de quinientos mil Reis.

Venezuela se identifico con el cacao, planta originaria de América, durante largo tiempo. Los oligarcas del cacao, mas los usureros y los comellanos, formando parte de su cortejo, coexistían la ganadería de los llanos, el añil, el azúcar, el tabaco y también algunas minas.
En las últimas décadas del siglo XIX, se desato, la glotonería de los europeos y los norteamericanos por el chocolate. El progreso de la industria dio un gran impulso a las plantaciones de cacao en Brasil y estimulo la producción de las viejas plantaciones de Venezuela y Ecuador.



Brasil disfruto un buen tiempo de los favores del mercado internacional. No obstante, desde el pique encontró en África serios competidores.


Brazos baratos para el algodón.

Brasil ocupa el cuarto lugar en el mundo como producto de algodón; México, el quinto. En conjunto, de América Latina proviene más de la quinta parte del algodón que la industria textil consume en el planeta entero.
Los excelentes agrícolas norteamericanos son el resultado de los fuertes subsidios que el estado otorga a los productores.
El algodón latinoamericano continúa vivo en el comercio mundial, mal que bien, gracias a sus bajísimos costos de producción. Incluso las cifras oficiales, mascaras de la realidad, delatan el miserable nivel de retribución del trabajo.
En la actualidad, Anderson Clayton es la principal firma exportadora de café de Brasil. En 1950 se intereso por el negocio.

Brazos baratos para el café.

Hay quienes aseguran que el café resulta tan casi importante como el petróleo en el mercado internacional. A principios de la década del cincuenta, América Latina abastecía las cuatro quintas partes del café robusta, de África de peor calidad pero de precio bajo.
El café había traído consigo la inflación a Brasil; entre 1824 y 1854, el precio de un hombre se multiplico por dos. Ni el algodón del norte ni el azúcar del nordeste, agotados ya los ciclos de la prosperidad, podían pagar aquellos caros esclavos.
En los años prósperos que siguieron a la primera guerra mundial, la voracidad de los cafetaleros determino la virtual abolición del sistema que permitía a los trabajadores de las plantaciones cultivar alimentos por cuenta propia.
En Guatemala las plantaciones de café pagan aún menos que las de algodón.
En Colombia, territorio de vertinentes, el café disfruta de la hegemonía. Según un informe publicado por la revista time en 1962, los trabajadores solo reciben el cinco porciento, a través de los salarios, del precio total que el café obtiene en su viaje desde la mata a los labios del consumidor norteamericano.

La cotización del café arroja al fuego las cosechas y marca el ritmo.

En 1889 el café valía 2 centavos y seis años después había subido a nueve; tres años después había bajado a cuatro centavos y cinco años después a dos.
Si la cosecha de 1964 se hubiera vendido, en el mercado norteamericano, a los precios de 1955, Brasil hubiera recibido doscientos millones de dólares más. El café beneficia mucho más a quienes lo consumen que a quienes lo producen.
Pero el auge de los precios no tiene mejores consecuencias. Desencadenada grandes siembras, un crecimiento de producción, una multiplicación del área destinada al cultivo del producto afortunado.

Diez años que desangrados a Colombia.

La violencia había empezado como un enfrentamiento entre liberales y conservadores, pero la dinámica del odio de clases fue acentuando cada vez más su carácter de lucha social.
Y en definitiva, el terror indiscriminado había aparecido también, mezclado con las reivindicaciones de justicia, en la revolución mexicana de Emiliano Zapata y Pancho Villa. El café no trajo consigo la felicidad y la armonía, como había profetizado Nieto Arteta. Es verdad que gracias al café se activo la navegación del Magdalena y nacieron líneas de ferrocarril y carreteras y se acumularon en capitales que dieron origen a ciertas industrias.

La varita mágica del mercado mundial despierta a Centroamérica.

Las tierras de la franja centroamericana llegaron a la mitad del siglo pasado sin que se les hubiera infligido mayores molestias. Además de los alimentos destinados al consumo, de América Central producían la grana, y el añil, con pocos capitales, escasa mano de obra y preocupaciones mínimas.
Treinta años después de esta victoria de los laboratorios sobre la naturaleza, llego el turno del café. Centroamérica se transformo. De sus plantaciones recién nacidas provenía, hacia 1880, poco menos de la sexta parte de la producción del café. Como en todas partes, el cultivo de café desalentó, en su expansión sin frenos, la agricultura de alimentos destinados al mercado interno.
Desde principios de siglo aparecieron, en Honduras, Guatemala y Costa Rica, los enclaves bananeros. Para trasladar el café a los puertos, habían nacido ya algunas líneas de ferrocarril financiadas por el capital nacional.

Los filibusteros al abordaje.

En la concepción geopolítica del imperialismo, América Central no es más que un apéndice natural de los Estados Unidos.
A mediados del siglo pasado, el filibustero William Walter, que operaba en nombre de los banqueros Morgan y Garrison, invadió Centroamérica al frente de una banda de asesinos que se llamaban a si mismos.
A su regreso fue recibido en los Estados Unidos como un héroe nacional. Desde entonces se sucedieron las invasiones, las intervenciones, los bombardeos, los empréstitos obligatorios y los tratados firmados al pie de cañon.
Las tierras quedaban tan exhaustas como los trabajadores: a las tierras les robaban el humus y a los trabajadores los pulmones, pero siempre había nuevas tierras para explotar y mas trabajadores para exterminar.






La crisis de los años treinta: Es un crimen más grande matar una hormiga que un hombre.

El café dependía del mercado norteamericano, de su capacidad de consumo y de sus precios; las bananas eran un negocio norteamericano y para norteamericanos.
La epopeya de Augusto Cesar Sandino conmovía al mundo. La larga lucha del jefe guerrillero de Nicaragua había derivado a la reivindicación de la tierra y levantaba en vilo la ira campesina.
También en El Salvador estallaron las tensiones como consecuencia de la crisis. Casi la mitad de los obreros bananeros de Honduras eran salvadoreños y muchos fueron obligados a retornar a su país.
Como todos los tiranos del Caribe, Ubico se creía Napoleón. Vivía rodeado de bustos y cuadros del Emperador, que tenia, según el, su mismo perfil.

¿Quién desato la violencia en Guatemala?

En 1944, Ubico cayo de su pedestal, barrido por los vientos de una revolución de sello liberal que encabezaron algunos jóvenes oficiales y universitarios de la clase media.
La reforma agraria se proponía desarrollar la economía capitalista campesina y la economía capitalista de la agricultura en general, pero una furiosa campaña de propaganda internacional se desencadeno contra Guatemala.
La caída de Arbenz marco a fuego la historia posterior del país. La misma fuerza que bombardearon la ciudad de Guatemala, Puerto Barrios y el puerto de San José al atardecer del 18 de junio de 1954, esta hoy en el poder. Todo a lo largo del tiempo del desprecio y de la cólera inaugurada en 1954, la violencia ha sido y sigue siendo una transpiración natural de Guatemala.

La primera reforma agraria de América Latina: Un siglo y medio de derrotas para José Artigas.

A cargar de lanza o golpes de machete, habían sido los desposeídos quienes realmente pelearon, cuando despuntaba el siglo XIX, contra el poder español en los campos de América. En México, Hidalgo y Morelos habían caído derrotado tiempo antes y transcurriría un siglo antes de que rebrotaran los frutos de su predica por la emancipación de los humildes y la reconquista de las tierras usurpadas.
Al sur, José Artigas encarno la revolución agraria. Este caudillo, con tanta saña calumniada y tan desfigurada por la historia oficial, encabezo las masas populares de los territorios que hoy ocupan Uruguay y las provincias argentinas de Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, y Córdoba, en el ciclo heroico de 1811 a 1820. Las rentas y las ganancias de los capitalistas ganaderos suman no menos de 75 millones de dólares por año en la actualidad.





sábado, 13 de octubre de 2012

MANIERISMO

-->

MANIERISMO (SIGLO XVI)

Se llama al estilo artístico que predomino en Italia y en el norte de Europa en el siglo XVI. SE deriva de la palabra italiana “Maniera “ que significa “ estilo “.

LOS ESTUDIOSOS DEL ARTE MANIERISTA.

HERMAN VOSS: El primer estudio bien completo de la pintura manierista.
VASARI: Empleo por primera vez italiana ”maniera” que significa “estilo “ para indicar un arte elegante. Para él, los elegante en el arte eran:
Leonardo : la perfección técnica
Miguel Ángel: Complejidad torturada
Rafael : La belleza
NICOLA PEVSNER: Interpretó la complejidad y la confusión del manierismo.
KENNETH CLARK: Que el manierismo está relacionado con el interés religioso con el clima de la contrarreforma.

CARACTERÍSTICAS

Es en la década de los cincuenta del siglo xx que se acuña en el nombre de Manierismo. Por lo complicado de definir muchos historiadores optan por clasificar este periodo como una continuación del Alto Renacimiento. A mediados del siglo xx se inició la rehabilitación del arte manierista.
Estilo que se desarrolló en Italia en el siglo XVI  se caracteriza por el uso de modelos muy plásticos, figuras exageradas, a menudo con posturas forzadas.
El manierismo no fue una reacción contra los cánones del renacimiento, sino que creció fuera de él, cultivando casi en exceso el estilo8 maniera, en italiano, palabra utilizada en su origen por Giorgio Vasari).

LA PINTURA

Los testimonios mas interesantes de la pintura manierista los ofrecen las ciudades de Florencia, Parma y Venecia. En la pintura los pintores manieristas tienen una ansiedad por la profundidad, para que el publico pueda profundizar  por medio de todos los espacios de la pintura, la línea que permanece será la diagonal, pero a la vez esta línea dará movimiento curvilíneo que envuelve a las figuras. Hay dos corrientes: el manierismo académico y el manierismo revolucionario. Es verdad que se consiguió una generación de artífices casi perfectos, pero sin creación original. En cambio, en el manierismo revolucionario, los artistas fueron en parte excéntricos y atormentados. Las matemáticas, la perspectiva lineal o la relación figura y espacio fueron abandonadas.

ACTITUD DEL PINTOR MANIERISTA

Abandonaron las composiciones piramidales y circulares típicas del Renacimiento.
La profundidad en los cuadros es indeterminada, confusa.
Las composiciones asimétricas.

 PINTORES MANIERISTAS
  • Parmigianino
  • Benvenuto Cellini
  • Giulio Romano
  • Rosso Fiorentino
  • Tintoretto
  • El Greco
  • Federico Zuccaro
  • Agnolo de Cosimo “Bronzino”


PINTORES

AGNOLO DI COSIMO: Muchachito de bronce, fue poeta y diseñador , admiraba el estilo de Rafael y de Miguel Ángel.

Se muestra un frio erotismo, es un arte cortesano con influencia francesa.
En esta obra hace alusión a su maestría del desnudo, aunque el colorido es poco natural.


JACOPO CARRUCI: Fue aprendiz con Leonardo da Vinci, un pintor precoz que fue alabado por Miguel Ángel.
 Su estilo esta lleno de movimientos, efectos espaciales y desequilibrios, lo consideraron uno de los mas vanguardistas pintora manieristas.

 Mateo el evangelista ( óleo sobre tabla)
 Descendimiento de la Cruz ( óleo sobre tabla)

Las figuras son alargadas y atenuadas miembros retorcidos, posturas casi imposibles, caras demacradas, ojos profundos y sombríos.
Visitación ( óleo sobre tabla)


 Alessandro de Medici ( óleo sobre tabla)

PARMIGIANINO: tomó las formas ideales de Rafael y las exageró alargando los miembro, los torsos y en especial los cuellos. Estaba obsesionado por la distorsión artística.

Antea ( óleo sobre lienzo)


JACOPO ROBUSTI : Tintoretto el apodo es porque su padre era tintorero. Aprendiz en el taller de Tiziano, al que abandono al poco tiempo.
Sus personajes parecen estar movidos por demonios internos, efecto que se ve subrayado por los contrastes de color entre un oscuro tenebroso y un claro fantasmal y escorzos en la perspectiva a causa de vigorosas pinceladas. Admiraba a  Miguel Ángel y a Tiziano .

Minerva y Aracne ( óleo sobre lienzo)  



GIUSEPPER ARCIMBOLDO (1527-1593):  Su estilo conocido sobre todo por sus representaciones del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos.

Autorretrato ( dibujo a plumilla)

 El Emperador Rodolfo II como Vertumno (óleo)



LA ARQUITECTURA
Se prefieren los espacios longitudinales y las salas estrechas que favorecen la perspectiva y la decoración llega a cubrir en ocasiones la totalidad del muro.

ARQUITECTOS

ANDREA PALLADIO
Sus obras mas destacadas son una serie de villas campestres que construyó próximas a Venecia.  La Rotonda cerca de Vicenza construida en un ligero promontorio, el edificio, con cúpula, tiene idénticas fachadas en sus cuatro lados.





JACOPO SANSOVINO
La biblioteca Marciana de Sansovino, ubicada en la plaza de san Marcos en Venecia, es el edificio renacentista mas admirado de esta ápoca.




GIULIO ROMANO
La obra mas importante es el palacio del  Té en Mantua, villa suburbana construida para la familia Gonzaga y cuya decoración  realizó él mismo.




VINCENZO SCAMOZZI


 ESCULTURA

Tiende a quebrantar el ideal clásico de armonía, claridad y simetría, el rasgo mas sobresaliente de la escultura de este periodo es la preferencia por le uso de la figura serpentinata. Además las figuras suelen estar tensas y no ofrecen un único punto de vista.

BENVENUTO CELLINI
La obra mas famosa de Cellini es la escultura en bronce que representa a Perseo.
El héroe desnudo y exhibiendo su musculatura, sostiene con su mano la cabeza decapitada y ensangrentada de Medusa.



JUAN DE BOLONIA ( Escultor flamenco)
En esta escultura realizada en mármol Juan de Bolonia evita la frontalidad buscando un efecto de violencia que se pueda observar desde todos sus ángulos.




miércoles, 10 de octubre de 2012

REPRESENTANTES DEL RENACIMIENTO

REPRESENTANTES DEL RENACIMIENTO


ARQUITECTURA

BRUNELLESCHI FILIPPO
Capilla Pazzi
Es un edificio de pequeñas dimensiones y con un pórtico cubierto por una bóveda de planta circular que mediante el uso de pechinas crea una bóveda de paraguas que se construyó como recinto funerario de los Pazzi. La Capilla se puede acceder desde el claustro de la basílica de la Santa Croce se encuentra ubicada en el jardín esta fue encargada por la familia Pazzi en 1441 a Filippo Brunelleschi  esta fue su última obra.  Este tiene una planta rectangular con cúpula central y un pórtico ya que su fachada es un pórtico de cinco tramos , en la parte de arriba sobresale la cúpula con su linterna y en el pórtico en el que combina la disposición adintelada con el arco central supone una innovación que ha de ser modelo o fuente de inspiración para numerosos arquitectos. Este es una capilla donde se coloca el altar ornamentado con pilastras adosadas con acanaladuras y bóvedas de cañón con casetones, tiene cuatro extremos adintelados y en la parte central de forma de arco de triunfo semicircular muy alto y de doble anchura que se cubre por una bóveda de cañón. Sobre este pórtico se alza un ático decorado con pilastras corintias y seccionado por el gran arco del centro la cual se corona en una cornisa muy ornamentada este adintelado griego con un arco central de origen romano serviría para suavizar la luz.
La Basílica de Santa María del Fiore

En italiano esta basílica quiere decir duomo o "Casa de Dios" que la realizaron gracias a los archidiócesis católica romana de Florenciapor lo que se la conoce por su cúpula.  El conjunto formado por la iglesia, el campanario y el Baptisterio de San Juan en el centro de la ciudad constituye una de las joyas artísticas y arquitectónicas de Florencia.
Es uno de los mas grandes de la cristiandad la catedral florentina su nombre que se traduce como “Santa María de la Flor” esto se refiere al lirio que es el símbolo de Florencia, o al antiguo nombre del pueblo llamado Fiorenza y un documento del siglo XV afirma que la “flor” se refiere a Cristo. La grandiosa cúpula de Brunelleschi es una estructura isostática de 100 metros de altura interior, 114,5 metros de altura exterior, 45,5 metros de diámetro exterior y 41 metros de luz con la particularidad de que esta cúpula anula los empujes horizontales para no transmitir al tambor que la sustenta prácticamente más cargas que las verticales correspondientes a su propio peso. A la cúpula hay que añadir el campanario independiente del Giotto de 82 m de altura y el baptisterio de San Juan. Como fue construido en Florencia después de la Basílica de Santa Cruz y Santa María Novella con las famosas puertas de bronce de Ghiberti.

Hospital de los Inocentes

El gran hospital de los inocentes esto fue un orfanato de niños de Florencia diseñado por Filippo Brunelleschi. Se puede decir que este hospital esta considerado como un ejemplar y muy bien estructurada  ejemplo de la arquitectura del primer renacimiento italiano. En el extremo izquierdo del pórtico está la ruota o un torno de piedra para meter al niño en el edificio sin que se viera al padre lo por lo que se asi se realizaba eficiente su trabajo esto permitía a la gente abandonar a sus hijos anónimamente para que fueran cuidados en el orfanato. Este sistema siguió funcionando hasta el cierre del hospital en 1875 hoy en dia el edificio aloja un pequeño museo de arte renacentista. El hospital con una galería frente a la Plaza della Santissima Annunziata en cual fue construido y dirigido por el "Arte della Seta. Se dice que este gripo de gentes era uno de los más ricos de la ciudad .



RAFAEL ALBERTI

El hombre deshabitado (1931)
La escena primera es la creación del hombre, al que hace Alberti salir de una alcantarilla rodeada de materiales de construcción; es el nacimiento como paso del hombre masa al hombre individuo. El Vigilante nocturno invita al hombre deshabitado a requerir su alma, despertándole los cinco sentidos, para que el alma pueda asomarse al mundo. “Auto sacramental sin sacramento". El tema: creación, tentación y caída del hombre e incapacidad de la divinidad y el hombre para entenderse. Desarrolla la parábola de la creación del hombre y de su abandono como ángel caído por parte de un dios maligno. La técnica dramática es la alegórico-simbólica propia de los autos sacramentales. La obra tiene una relación temática con Sobre los ángeles, de la que es contemporánea. El Vigilante nocturno juzga al Hombre y lo condena por su crimen. Antes de desaparecer por la misma boca del alcantarillado por donde surgió para ser feliz, acusa a su creador de haberlo creado para hacerle perecer. El hombre es víctima de un dios criminal que se complace en dar la vida a su criatura para perderla luego. La obra está llena de belleza y simbolismo de raíz lírica. El final es el revés del auto sacramental clásico. La obra hay que entenderla dentro del contexto político de Alberti, del Alberti de la crisis espiritual por la que pasó cuando escribió Sobre los ángeles (1929). A partir de esta obra, Alberti acentuará su compromiso político.
Fermín Galán (1931)
La obra está directamente relacionada con el triunfo e implantación en España de la Segunda República (1931-1936). El drama está estructurado al modo de los cantares de ciego tradicionales, es un romance de ciego en diez episodios. Cada episodio presenta un momento de la vida del héroe Fermín galán, que el año anterior se había sublevado en Jaca con el Capitán García, siendo los dos condenados a muerte.
Esta obra es un intento de Alberti de hacer teatro popular. Es un mosaico de escenas sin gran unidad dramática. No es una obra muy conseguida por estar mal estructurada. El recurso al romance de ciego resultó ineficaz, fue un error haber elegido el romance de ciego como técnica dramática para este tema. Además era difícil dramatizar por aquel entonces un episodio aún muy cercano a la vivencia del público, que no aceptó al dramaturgo como intermediario de algo que todos habían vivido personalmente. Los mejores episodios de la obra son los satíricos.




DONATO BRAMANTE

Basílica de San Pedro:

En las fachadas podemos observar órdenes gigantes de columnas y balconadas. Encima de la fachada se encuentra la representación de los 11 apóstoles a excepción de judas, y en el centro, Cristo. El desarrollo de esta obra arquitectónica tuvo lugar en el Quattrocento y el Quinquecento. Bramante logro destacar en esta obra la ilusión de perspectiva que se convierte en una realidad. El diseño de la basílica tiene la forma de la tradicional planta basilical de lacruz latina con cuerpo longitudinal de tres naves. En las fachadas laterales se incluyeron dos relojes y en uno de los cuerpos laterales se coloco la campana.
Los muros exteriores de la basílica se componen por superficies planas separadas por pilastras, se presentan esculturas de santos de gran tamaño y sobre estas se encuentran las grandes ventanas que iluminan el interior del templo

Santa María delle Grazie
Pana la construcción de esta iglesia, Bramante un trompe l’oeil que procurara la ilusión óptica de perspectiva, empleo un ritmo geométrico pero en clave gigante, consiguiendo un espacio unitario y regular.  Bramante contribuyo en esta iglesia con el tiburio (cúpula de base poligonal con techo en forma de pirámide, siendo parte el estilo gótico pero con influencias románicas y tiene una altura ligeramente excesiva la cual a sido parte de muchas criticas. También existe un fresco, realizado por Bramante, que conduce a la sacristía.

San Pietro in Montorio
La edificación es de planta circular, dispone de una columnata cubierta por una cúpula semiesférica. Por su forma circular se puede decir que demuestra una clara referencia a la cultura griega. Esta obra fue prácticamente construida para ser admirada y no para utilizarlo, ya que su construcción es pequeña pero, sin embargo refleja monumentalidad por sus materiales y su simbología donde la cúpula de la iglesia triunfante a modo de tres escalones, representa las tres virtudes teologales. El muro de la cella tiene un muro exterior decorado con nichos de remate semicircular que se alternan con vanos adintelados, separados por pilares.
Esta decoración parte de la disposición de tres puertas y el altar, situados en los extremos de dos dejes de la planta circular que se cruzan perpendicularmente. Las columnas son cilíndricas y justo debajo del altar se encuentra la cripta.

ANDREA PALLADIO

Basílica Palladiana

La Basílica Palladiana es un edificio renacentista situada en la Piazza dei Signori en Vicenza, localidad situada al Noreste de Italia. Su elemento arquitectónico más importante es la logica que posee y que constituye uno de los primeros ejemplos de lo se conoce como ventana palladiana dentro de la arquitectura del mismo nombre.
El edificio fue originalmente construido en el siglo XV y era el Palazzo della Ragione de la ciudad, la sede del gobierno ciudadano y de los tribunales. Cuando parte del mismo se vino abajo en el siglo XVI, un consejo de cien personas entre las que se encontraban numerosos arquitectos designó a Andrea Palladio para la reconstrucción del mismo en 1549. Palladio añadió un nuevo armazón exterior de mármol, una logia y un pórtico que ahora oscurecen el original diseño gótico de la basílica.

Villa Godi

La Villa Godi es una villa del siglo XVI relacionada con el arquitecto Andrea Palladio. Se encuentra en la localidad de Lonedo, en el municipio italiano de Lugo di Vicenza. Junto con otras villas palladianas del Véneto, está inscrita, desde el año 1996 en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

 





PINTURA

MASSACCIO

Tríptico de san juvenal
La composición está construida de acuerdo con las leyes de la perspectiva: las líneas de fuga del pavimento de los tres paneles convergen en un punto de fuga central, representado por la mano derecha de la Virgen, que sostiene los pies del Niño. El tríptico de San Juvenal era una obra desconocida de Masaccio, no mencionada por su biógrafo, que fue descubierta en 1961. La pintura se compone de tres tablas.

Capilla brancacci
Los dos pintores trabajaron de forma perfectamente coordinada: ambos trabajaron en las dos paredes de la capilla. Los frescos se distribuyen en dos niveles horizontales a lo largo de las dos paredes de la capilla (originalmente había también pinturas en los lunetos y en la bóveda, todas ellas obra de Masolino).
Se sigue el esquema característico de la pintura florentina al fresco, consistente en ordenar las composiciones como si fuesen cuadros colocados en el muro, y, para destacar esta idea, cada escena está enmarcada por pilares clásicos y capiteles corintios pintados.
El tema principal de los frescos es la historia de la vida de san Pedro, patrón de los marineros y comerciantes del mar, y hay también algunas referencias al Génesis.

La trinidad
La pintura puede leerse en sentido vertical ascendente, como la ascensión hacia la salvación eterna, desde el esqueleto (símbolo de la muerte) hasta la Vida eterna (Dios Padre), pasando por la oración (los donantes), la intercesión de los santos (San Juan y la Virgen), y la redención (Cristo crucificado). El uso que hace Masaccio de la perspectiva hace que la composición sea un auténtico trompe l'oeil o trampantojo que hace parecer que el muro está efectivamente perforado.
La pintura representa el dogma de la Trinidad, en en el marco de una capilla inspirada en los arcos de triunfo romanos, con una bóveda de medio cañón dividida en casetones y sostenida por columnas jónicas, flanqueadas a su vez por pilastras que sostienen un entablamento. Por debajo de ellos, y funcionando como base de la composición, hay un altar de mármol bajo el cual se ve un esqueleto yacente al que acompaña la inscripción: «Ya fui antes lo que vosotros sois; y lo que soy ahora lo seréis vosotros mañana»


PAOLO UCELLO
La batalla de San Romano
La rota de san, es un tríptico, obra del pintor italiano Paolo Uccello. Está realizado con temple al huevo sobre tabla. Se considera que el tríptico fue ejecutado entre 1456 y 1460. No obstante, la fecha es incierta y continúa siendo objeto de considerable debate. Los críticos tienden actualmente a entender que fue encargada y ejecutada no mucho después de la muerte de Micheletto da Cotignola en 1435, una hipótesis que parece confirmada por el estilo, cercano al del Monumento a John Hawkwood pintado por Uccello hacia 1436, en la Catedral de Florencia. Se representa, en cada una de las tres tablas, tres momentos distintos de la batalla entablada el 1 de junio de 1432 en San Romano, cerca de Lucca, entre los florentinos, que resultaron al final victoriosos, guiados por Nicolás de Tolentino y los sieneses, liderados por Bernardino da Cotignola.
Recientes investigaciones apuntan que el ciclo de pinturas no fue, como se creyó durante mucho tiempo, un encargo de Cosme de Médicis, sino de Lionardo Bartolini Salimbeni, que tuvo un papel destacado en la apertura de hostilidades con Siena.

San Jorge y el Dragón
Es una obra del pintor italiano Paolo Uccello. Está realizado en temple sobre madera, y fue pintado entre 1456 y 1460. Mide 52 cm de alto y 90 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo Jacquemart-André de París.
Existe una versión anterior que se guarda hoy en la National Gallery de Londres. En esta obra, como en otras suyas, Paolo Uccello crea una atmósfera irreal, que hasta cierto punto puede recordar a obras del surrealismo.




SANDRO BOTICELLI
La primavera
 Hacia 1482 pinta "La Primavera" aparentemente para Lorenzo di Pierfrancesco, donde se simboliza el advenimiento y celebración de la primavera en el jardín del amor de Venus, inspirado en varias fuentes. Asimismo, realiza "Minerva y el Centauro" también llamada "Palas y el Centauro" (hacia 1482) representando la victoria de la castidad sobre la concupiscencia. Al igual que en la "primavera" no existe narración mitológica o clásica que relacione el encuentro entre Minerva y el Centauro, como inspiración, también fue realizada para el palacio de Lorenzo di Pierfrancesco. Botticelli muestra en estos dos cuadros el conocimiento y la visión cristiana del amor.

El nacimiento de Venus

En El nacimiento de Venus, como de costumbre, el elemento esencial de la composición es la línea que no define espacio alguno sino que ayuda a las figuras a emerger hacia la superficie. Aunque en esta obra se acentúa más el valor espiritual que el mundano, como en Primaveralas referencias culturales son las mismas.  Ficino y Policiano describen así El nacimiento de Venus:
“Una doncella de rostro no humano
Empujada por céfiros a la orilla
Sobre una concha se desliza
Como si fuera amado por el cielo”


ANDREA MANTEGNA


Tránsito de la Virgen
Al fondo de la tabla se ve un paisaje con un lago representando los lagos que había en la zona de Mantua, sobre ellos se tiende un puente llamado de San Giorgio donde de esta manera la escena parece transcurrir en el Palacio Ducal de Mantua y no en Jerusalén.  Esta es una tabla de pequeño tamaño que sirve para describe un tema religioso que representa a la muerte de la Virgen María esta era más grande pues le falta la parte superior en la que estaba representada la figura de
En esta aparecen los apóstoles que están formando un grupo majestuoso de severos ropajes todos están alrededor de la cama en la que yace la Virgen María, los símbolos que llevan en las manos les sirven para rendir homenaje a la Virgen. No hay doce apóstoles sino once se dice que según las creencias cristianas después del suicidio de Judas Iscariote los once apóstoles restantes se reunieron y eligieron a Matías para completar nuevamente el número de doce apóstoles enviados a las doce tribus de Israel también es posible que el apóstol que falta sería Tomás que se encontraría evangelizando tierras lejanas al tiempo del tránsito de la Virgen en esta escena está representada conforme a los Evangelios Apócrifos donde las figuras se enmarcan en una arquitectura típicamente renacentista.

El San Sebastián de Viena

En lugar de la figura clásica de Sebastián atado a un poste en el Campo Marzio de Roma el pintor retrató al santo contra un arco que sea un arco de triunfo o bien la puerta de una ciudad.
Este cuadro fue realizado después de que Mantegna se recuperase de la peste en Padua donde probablemente fue encargo del podestá de la ciudad para celebrar el fin de la peste esta fue acabada antes de que el artista dejara la ciudad para ir a Mantua.
El tema de este cuadro se refiere al Libro de la Revelación un jinete está presente en las nubes en la parte superior izquierda como en esta se especifica en la obra de san Juan la nube es blanca y el jinete tiene una guadaña que él estaba usando para cortar la nube. El jinete ha sido interpretado como Saturno el dios grecorroman: en los tiempos antiguos, Saturno fue identificado con el Tiempo que pasaba y dejaba todo destrozado.
La Virgen y el Niño con santa María Magdalena y san Juan Bautista
Cabe la duda de qué significaban las otras dos letras, C.P.; se ha apuntado que puede significar “Comes Palatinum” este es un título de caballero que Andrea Mantenga había recibido en 1469 o que bien puede querer decir Ciudadano de Padua. A la derecha está María Magdalena representada con una larga melena suelta y por lo cual es el símbolo de su vida anterior pecaminosa que sostiene en su mano un frasco de ungüentos.  Este cuadro representa a la Virgen María con el Niño Jesús en el centro de la composición esta sentada en un trono de intenso color rojo a la izquierda está san Juan Bautista esta vestido como un ermitaño sosteniendo su báculo en forma de cruz en torno al cual hay una filacteria enrollada.
LEONARDO DA VINCI

La virgen, el niño jesús y santa ana
La escena se desarrolla en un paisaje atemporal,2 rocoso, como ocurre en La Virgen de las Rocas, que delata el interés del autor por la geología. Los picos montañosos parecen evaporarse en una atmósfera azulada que inunda toda la composición.
La composición presenta a María y Ana (madre de María), con la primera sentada sobre las rodillas de la segunda.2 María se inclina hacia delante para sujetar al Niño Jesús mientras este juega, de manera bastante brusca, con un cordero, símbolo de su propio sacrificio. La escena se desarrolla en un paisaje atemporal,2 rocoso, como ocurre en La Virgen de las Rocas, que delata el interés del autor por la geología. Los picos montañosos parecen evaporarse en una atmósfera azulada que inunda toda la composición. Las pinceladas son ligeras, mediante una técnica de veladuras sucesivas que crean un efecto evanescente. La defectuosa conservación ha aplanado el color en los mantos de la Virgen y de santa Ana.

La gioconda
El cuadro La Gioconda (La Joconde en francés), también conocido como La Mona Lisa, es una obra pictórica de Leonardo Da Vinci.
Es un óleo sobre tabla de álamo de 77 x 53 cm, pintado entre 1503 y 1519,1 y retocado varias veces por el autor. La fama de esta pintura no se basa únicamente en la técnica empleada o en su belleza, sino también en los misterios que la rodean. Además, el robo que sufrió en 1911, las reproducciones realizadas, las múltiples obras de arte que se han inspirado en el cuadro y las parodias existentes contribuyen a convertir a La Gioconda en el cuadro más famoso del mundo, visitado por millones de personas anualmente.

El hombre de vitruvio
El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490 en uno de sus diarios. La posición con los brazos en cruz y los pies juntos se ve inscrita en el cuadrado sobreimpreso. Por otra parte, la posición superior de los brazos y las dos de las piernas se ve inscrita en el círculo sobreimpreso. Esto ilustra el principio de que en el cambio entre las dos posiciones, el centro aparente de la figura parece moverse, pero en realidad el ombligo de la figura, que es el centro de masas verdadero, permanece inmóvil.
El redescubrimiento de las proporciones matemáticas del cuerpo humano en el siglo XV por Leonardo y otros autores, está considerado como uno de los grandes logros del Renacimiento.
El dibujo también es a menudo considerado como un símbolo de la simetría básica del cuerpo humano y, por extensión, del universo en su conjunto.





MIGUEL ANGEL
La batalla de Cascina
Es un fresco diseñado por Miguel Ángel para el Palazzo Vecchio de Florencia. No llegó a pintarlo e hizo sólo el cartón (modelo) previo, que fue destruido y es conocido por la copia pintada al óleo por Bastiano da Sangallo y por dos grabados parciales de Marcantonio Raimondi. La batalla de Anghiari. Al mismo tiempo, Miguel Ángel también abandonó La batalla de Cascina, y se marchó a Bolonia, donde trabajó durante dos años en la estatua del papa Julio II, que había de ponerse en la fachada de San Petronio. La estatua resultaría destruida en 1511 por la población de Bolonia.
Miguel Ángel acababa de triunfar con su estatua de David (actualmente en la Galería de la Academia de Florencia). Instaló su taller en el Hospital dei Tintori de San'Onofrio. Se sabe que el 3 de octubre de 1504, los cartones ya se habían visionado. Trabajó hasta su partida a Roma en 1505 y acabándolos en su retorno a Florencia en 1506. En mayo de 1506 Leonardo da Vinci dejó Florencia para irse a Milán, abandonando, sin acabar.

Bóveda de la Capilla Sixtina

Se conoce como la bóveda de la Capilla Sixtina al conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piero Matteo d'Amelia, según la tradición de los templos paleocristianos.
En la bóveda de cañón rebajada, el artista diseñó una complicada arquitectura simulada donde incluyó el desarrollo de historias del Génesis, narradas desde el extremo del altar hasta la puerta de entrada de la capilla en más de 500m2 de espacio. Desde 1508 hasta el otoño de 1512 Miguel Ángel trabajó solo en su realización, sin ayudantes. El 1 de noviembre de 1512 se celebró la primera misa en la capilla, después de acabada la pintura de la bóveda.

Madonna de Manchester

La Madonna de Manchester es una pintura sobre madera realizada hacia el año 1497 por el artista del renacimiento italiano Miguel Ángel y que se encuentra en la National Gallery de Londres.
Están representados en la escena pictórica la Virgen con el Niño junto con san Juan Bautista también niño y dos ángeles a cada lado, una pareja de ángeles se encuentran solo esbozados ya que la pintura quedó inacabada.
Toma su nombre por la ciudad de Mánchester donde fue expuesta por primera vez. Atribuida a Miguel Ángel y datada al principio de su actividad pictórica, los dos niños parecen mostrar la derivación posterior de los putti de la bóveda de la Capilla Sixtina y las figuras de la Virgen y la del Niño Jesús se parecen a las efectuadas por Miguel Ángel en mármol, en la también posterior Madonna de Brujas. El roto del vestido de María que deja al descubierto un seno, se atribuye al antiguo tema de la «Virgen de la leche».

 


RAFAEL ZANCIO

La escuela de Atenas:
Se pueden identificar otros personajes situados en distintas posiciones y puestos sobre dos niveles separados de una escalinata. Se destaca a un dios de la mitología que se encuentra en primer plano, un poco a la izquierda. Esta situada frente a la disputa del sacramento. Representa la filosofía, atreves de una escena en la que se narra una sesión entre los filósofos clásicos. En unos nichos se observan unas figuras gigantescas de los dioses Apolo y Minerva. En el centro de la composición se encuentra Platón y Aristóteles, que debaten sobre la búsqueda de la verdad, Platón indica al cielo mientras que Aristóteles señala la tierra.

La expulsión de Heliodoro del templo:
En esta pintura narra la historia de la caída de Heliodoro del templo de Jerusalén, donde unos jóvenes jinetes que visten una armadura de oro, lo golpearon y azotaron. En el fresco se puede verse al Sumo sacerdote de Jerusalén solo, rezando. Esta pintura se encuentra en la parte derecha de la sala y es el fresco que da nombre a la cámara. Su representación es de una parábola bíblica  y representa un milagro. Así se pretende simbolizar la protección de Dios sobre la Iglesia amenazada en su patrimonio.
El incendio del Borgo
En el primer plano se ve a dos hombres que se trataría de Eneas con su padre Anquises. De este modo, se dice, que Rafael compara el acontecimiento de la huida de Eneas de Troya, dotando, así al dibujo, de movimientos. Es el fresco mas conocido de la tercera sala y es el que da su nombre. Representa al milagro que sucedió después de suscitarse un incendio en la ciudad y el papa lo sofoco haciendo la señal de la cruz desde una ventana del Vaticano, ejemplificando el poder divino obtenido atreves del pontífice.


TIZIANO

Amor sacro y amor profano

Amor sacro y amor profano (Amor sacro e amor profano, en italiano) también llamado Venus y la doncella, es un lienzo al óleo de Tiziano. Representa una escena con una doncella vestida lujosamente (probablemente de novia) sentada junto a Cupido y siendo asistida por la diosa Venus. Varios detalles sugieren que la mujer es posiblemente una novia: su pelo suelto decorado con una corona de mirto (planta sagrada de Venus), el velo transparente sobre sus hombros, las rosas en su mano derecha, y el cinturón (símbolo de la castidad).2 La figura vestida sujeta en sus manos una vasija llena de oro y gemas, que simboliza la efímera felicidad de la Tierra y la diosa, desnuda, sostiene una lamparilla con la llama ardiendo de Dios que simboliza la felicidad eterna del Cielo. Es una escena alegórica influida por la concepción neoplatónica renacentista, típica de Marsilio Ficino, según la cual la belleza terrenal es un reflejo de la belleza celestial y su contemplación es un preludio de su consecución ultraterrena.

Isabel de portugal
La figura viste un riquísimo vestido rojo y dorado, con adornos de brocado y pedrería. Se adorna, además, con llamativas joyas, como un collar de perlas con un broche al pecho con piedras preciosas del que cuelga otra perla en forma de lágrima, una sortija en la mano derecha, o un joyel rematando su tocado, un rígido peinado muy de moda en la época compuesto por trenzas. La emperatriz sostiene un libro abierto en su mano izquierda, quizá un misal o libro de oraciones, y mira a un punto lejano con expresión ensimismada. La retratada es Isabel de Portugal, esposa de Carlos I de España e hija del rey Manuel I de Portugal. El retrato sigue un esquema clásico ya utilizado por Rafael o Leonardo da Vinci, en el que la modelo se sitúa sentada, abriéndose junto a ella un ventanal en el que se adivina un paisaje.

Pala  pesaro

 El uso del color en esta obra nos muestra claramente la teoría del color y de perspectiva; al frente, colores oscuros, mucho detalle y personajes principales. Al fondo, colores más claros y figuras sin tanto detalle. El uso de luz y sombra (claroscuro), también da una sensación de profundidad. Ayuda a esta sensación el uso del sombreado en los adornos de las columnas, así como la brillantez resaltante de algunas telas y del estandarte. En la bandera, la insignia de los Pesaro y de la familia Borgia. Se consigue un gran realismo. Pala Pesaro es un cuadro del pintor renacentista italiano Tiziano. Fue realizada entre 1519 y 1526. Se trata de un óleo sobre madera de gran tamaño, pues alcanza los 4,78 metros de alto y 2,68 m. de ancho. Se encuentra en la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari, de Venecia, Italia.



TINTORETTO
La Última Cena
La Última Cena de Leonardo demuestra de qué forma evolucionó el arte desde el Renacimiento los discípulos se sitúan alrededor de Jesús con una simetría casi matemática en las manos de Tintoretto la misma escena aparece dramáticamente distorsionada esta fue utilizando una muy original perspectiva oblicua. Este es un tema que el artista había trabajado en otras ocasiones y es clásico en la pintura religiosa católica estos fueron realizados para la iglesia y monasterio de San Giorgio Maggiore, en una pequeña isla de Venecia en las cuales se encuentra en un muro del presbiterio.
Cualquier persona que quisiera comparar esta obra con Las figuras humanas parecen abrumadas por la aparición de seres fantásticos y la escena tiene lugar en una taberna sombría y popular en donde las aureolas de los santos aportan una luz extraña que subraya detalles incongruente

El Lavatorio
En el fondo del cuadro en el lado izquierdo se ven las arquitecturas clásicas de una ciudad que recuerda a Venecia con una barquichuela entre canales en azules y blancos bañados por una luz fría por lo que da un aire un tanto irreal los elementos arquitectónicos están inspirados en ilustraciones de Sebastiano Serlio.
 Este cuadro del pintor italiano Tintoretto es considerado una de sus obras más importantes, está pintura fue realizada con la técnica de óleo sobre lienzo. Mide 210 cm de alto y 533 cm de ancho fue pintado en 1548-1549 encontrándose actualmente expuesto en el Museo del Prado de Madrid España.  La mayor parte del lienzo está ocupado por la estancia donde se desarrolla la última cena con la mesa y los discípulos en torno a ella ya que en el centro destaca un perro y detrás los apóstoles descalzándose o en diversas posturas y escorzos.
Venus, Vulcano y Marte
Un estudio previo a este cuadro se guarda en el gabinete de calcografías de Berlín si bien faltan las figuras de Marte y del amorcillo.
 Este es un cuadro del pintor italiano Tintoretto también esta realizado en óleo sobre lienzo mide 135 cm de alto y 198 cm de ancho fue mas o menos pintado hacia 1555 y actualmente se comserva en la Alte Pinakothek de Múnich.
Este trata de los amores entre los dioses de la mitología griega Venus y Marte habían sido objeto de tratamiento ya por autores renacentistas como Botticelli en su Venus y Marte por lo que allí era el idealismo neoplatónico . En esta clase de cuadro contiene una gran asimetría por lo que el pintor lleva la mirada hacia el fondo, a la derecha a través de la perspectiva de las baldosas y la figura de Vulcano se refleja en el espejo del fondo, su vigoroso moldeado demuestra la influencia de Miguel Ángel.


ESCULTURA

DONATELIO

Pequeño profeta

El pequeño profeta es una obra atribuida a donatello, y que data de 1407. es de mármol blanco y mide 128 cm de altura.
en la puerta de la mandorla de santa maría del fiore, está emparejado con otro pequeño profeta atribuido principalmente a nanni di banco. no está claro si estas dos obras son los citados en los documentos de pago de la catedral a nombre de donatello, con fecha de 1406 y 1408, en recompensa del trabajo en dos estatuas de profetas. al margen de las diferencias estilísticas entre las dos figuras que pueden ser debidas a la inexperiencia por la juventud del artista y por otro lado su semejanza con obras similares de nanni di banco. hoy en día, el profeta de la izquierda se atribuye generalmente a donatello, sobre la base de comparaciones con otras obras de esta misma época como del david de mármol del bargello. no tiene los atributos de un profeta, pero su pose recuerda a uno de los ángeles anunciando.

David

David de mármol de donatello es una escultura de la etapa de juventud de este gran artista. data de 1408-1409, es de mármol blanco y mide 191 de altura, con una base de 57,5 x32 cm. se conserva en el museo nazionale del bargello en florencia.
el trabajo es uno de los primeros atribuibles con certeza a donatello, que en ese momento, tenía poco más de treinta años, a menudo trabajó para la opera del duomo de florencia. el encargo era para la galería del coro, una estructura octogonal, en torno al altar central, que ahora ya no existe, fue desmantelado en el siglo xix.

San juan evanguelista

San Juan evangelista es una escultura de mármol de donatello esculpida paran la antigua fachada del duomo de florencia y en la actualidad se conserva en el museo dell'opera del duomoy fue el modelo más directo para el moisés de miguel ángel. La cabeza, con barba y con un espeso pelo rizado, girada hacia la derecha tiene una mirada fija e intensa, creando una sensación de energía, que mantiene en sus mejores obras donatello, como la del san marcos y san jorge, talladas en esos años, la catedral encargó la estatua del evangelista sedente a donatello. la serie adornaba cuatro hornacinas dispuestas en los lados del portal central de la destruida fachada. a donatello se le ofreció una capilla en la catedral para esculpir su evangelista. en julio de 1410, cerró la capilla sin haber terminado el trabajo, el artista se dedicó a completar el trabajo, completándolo en octubre de ese año, por lo que recibió un pago de 160 florines.


ANDREA VERROCCHIO

Bautismo de cristo

Se le atribuyen a Leonardo todas las partes ejecutadas al óleo. Es obra suya indiscutible el ángel que está de perfil, abajo a la izquierda, arrodillado y recogiendo sus ropas. Se evidencia la delicadeza de la mano de Leonardo, que ejecutó el rostro del ángel de modo muy maduroFue pintado hacia 1475-1478, encontrándose actualmente en la Galería de los Uffizi, Florencia (Italia). Se considera que este es el primer trabajo importante de Leonardo da Vinci como aprendiz. Hizo la pintura junto con su maestro Verrocchio. Para esta pintura, Verrocchio contó con la colaboración de Botticelli y de un Leonardo adolescente. También realizó algunos rizos del otro ángel, el paisaje del fondo y retocó la faz de Cristo. En la concepción del paisaje del Bautismo de Cristo se hace patente la observación de la naturaleza por parte de Leonardo. Algunos autores consideran que el pájaro también es obra suya.

Condoterio

Verrocchio se propuso realzar el dinamismo del representado; la cabeza del caballo .Esta escultura se asemeja bastante a una escultura realizada por Donatello. Sus dos obras más famosas fueron el David y la estatua ecuestre del condottiero Gattamelata. Andrea del Verrocchio intentó emular a su maestro haciendo una reinterpretación de ambas obras. En 1479 fue llamado a Venecia para realizar el monumento ecuestre de Colleoni. Tras su muerte Alessandro Leopardo fue el encargado de fundir el caballo y de dar los últimos retoques a la obra.



LUCA DELLA ROBBIA
Tondos de la Capilla Pazzi
El tondos de la Capilla Pazzi se trata de doce medallones que decoraron la capilla de pazzi y cada uno de ellos representa a los doce apóstoles. Las pechinas también fueron decoradas con la representación de los cuatro evangelistas, así como la cúpula del pórtico. La cúpula del norte muestra una decoración a base de tondos florales formando círculos que rodean el sello de la familia Pazzi. Existe un tondo de Santiago el Mayor con los atributos propios de santo.

Cantoría de la Catedral de Florencia
Las molduras superiores muestran niños y niñas tocando algunos instrumentos musicales como, la trompeta. Algunos relieves muestran a niños y niñas cantando y tocando el tambor, se podría decir que supuso una representación bíblica. Obra que se sitúa sobre la puerta de la sacristía norte de la catedral. Aquí se representa en imágenes de la biblia, aparece escrito en letras romanas. Las figuras en alto, medio y bajo relieve representan niños y niñas cantando y bailando junto con amocillos.  El cuerpo superior sobresale en ménsulas con decoración vegetal que a su vez sirven de separación de otras cuatro molduras situadas en un plano mas profundo.
Puerta de la Sacristía Norte
Esta composición es totalmente renacentista, ya que se muestra el eje central de la figura del Cristo y el tratamiento que se da a las figuras. En la puerta de bronce, nueve de diez son obras de della Robia, y uno representa a San Gregorio Magno. En los paneles se representa figuras como la virgen, el niño, los cuatro evangelistas, los cinco santos. Las figuras son de medio relieve, realizadas en color blanco y se encuentran sobre un fondo azul, lo cual hace resaltar la figura y su importancia


GIOVANNI BELLINI

Sacra Conversación

También conocida como Retablo de San Giobbe, esta es una de las obras más conocidas del pintor renacentista italiano Giovanni Bellini esta se conserva en la Galería de la Academia de Venecia en Italia que está realizado al temple sobre tabla donde fue pintado hacia 1487-1488.
Es una obra de gran tamaño: mide 468 cm de alto y 255 cm de ancho todas sus figuras tienen un tamaño casi natural donde se realizó para la iglesia parroquial de San Giobbe donde estaba enmarcada en mármol esta se trata de una composición triangular con gran luminosidad y colorido.
Esta tiene como tema la "sagrada conversación" donde se trata sobre una reunión de santos en torno a la Virgen en majestad con el Niño en los brazos y rodeada de santos. A la derecha se distingue un san Sebastián y a los pies de María, delante del trono hay unos ángeles músicos.
El marco arquitectónico en el que se desarrolla es una bóveda de cañón con artesonado Al fondo hay un ábside circular.
Aquí la luz que baña el cuadro arranca reflejos dorados de los mosaicos dejando otras zonas en penumbra aunque aqui se nota la influencia de Antonello da Messina pero lo cierto es que esta típica luz de Bellini envuelve los volúmenes y humaniza la escena representada.

Alegoría cristiana
Es conocida como La alegoría sagrada que es una de las obras del periodo de madurez del pintor renacentista italiano Giovanni Bellini que se conserva en la Galería de los Uffizi en Florencia está realizado al temple sobre tabla fue pintado mas o menos en 1490 esta obra mide 73 cm de alto y 119 cm de ancho.
Esta obra tiene un colorido paisaje al fondo que se muestran diversas figuras de santos cuyo nexo de unión o sentido general de la obra no está muy claro que está considerada de difícil interpretación en la cual la terraza tiene elaboradas baldosas de mármol la profundidad del paisaje se logra no tanto por la perspectiva sino por el cromatismo.
Aquí tenemos a la derecha de todo con una flecha clavada y junto a él un san Jerónimo o quizá una representación del santo Job estas dos figuras no presentan el mismo modelado que el resto en el otro lado de la balaustrada a san Pablo que se encuentra con un gran manto rojo y una espada en la mano. En la parte de la izquierda María en un trono en el extremo de este lado existe una figura con turbante que parece un añadido posterior.

El dux Leonardo Loredan

Este es uno de los cuadros destacados del pintor que se conservan en la National Gallery de Londres en Reino Unido donde se exhibe con el título de The Doge Leonardo Loredan este está realizado al óleo y temple sobre tabla de álamo lo cual mide 62 cm de alto y 45 cm de ancho este fue pintado entre 1501 y 1504.
Este retrato género que en Venecia se desarrolló más tarde que en la pintura toscana o flamenca, esta obra "es el momento culminante de la evolución del retrato veneciano en el umbral del Alto Renacimiento". El retratado es el Dux de Venecia Leonardo Loredan (1436-1521), que desempeñó el cargo de 1501 al 1521 año de su muerte.
Esta se trata de un retrato oficial por lo que usa el traje de ceremonia propio del cargo: el sombrero y los botones ornamentados este pintor retrata con detalle la tela que son de seda tejida con hilo de oro, es un busto al modo de las estatuas romanas.
Hay un gran equilibrio entre el detalle de joyas y tela y la representación fisonómica la cara es realista y expresiva de una gran serenidad está un poco girada y el efecto que consigue mediante las cintas que cuelgan de su tocado.
Esa expresión de una observación distanciada junto a la ausencia de un fondo concreto en el que ambientarse hace que el cuadro recuerda a un icono.